lunes, 27 de enero de 2014

Collage de Los Ángeles

Hoy vamos a ver otro ejemplo del uso del programa gimp, en este caso un cartel de la ciudad de Los Ángeles. Para elaborarla hemos seguido estos pasos:

  1º Abrimos gimp y creamos una plantilla A-4
  2º Abrimos las imágenes y las pegamos como nuevas capas en nuestra plantilla
  3º Les cambiamos el tamaño con la herramienta de escalado y las distribuimos a nuestro gusto con la herramienta de mover elementos
  4º Les aplicamos a las imagenes los filtros que queramos desde la opción "filtros" en la barrra superior
  5º Creamos un logotipo en el que ponga Los Ángeles, California en la opción de archivo/crear/logotipo
  6º Cambiamos el color de fondo con la herramienta de relleno de cubeta

A continuación tenéis la imagen final:




 

Madrid collage con gimp

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU y GNU Lesser General Public License1
Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).
La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, inglés (el idioma original), catalán, gallego, euskera, alemán, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.
GIMP tiene herramientas que se utilizan para el retoque y edición de imágenes, dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortar, hacer fotomontajes, convertir a diferentes formatos de imagen, y las tareas más especializadas. Las imágenes animadas como los archivos GIF y MPEG pueden ser creados usando un plugin de animación.
Los desarrolladores y encargados de mantener GIMP se esfuerzan por crear una aplicación gráfica de software libre de alta calidad para la edición y creación imágenes originales, fotografías, iconos, elementos gráficos de las páginas web y el arte de los elementos de interfaz de usuario.

En esta entrada vamos a ver un ejemplo de lo que se puede hacer con un programa de edición de imágen gratuito llamado Gimp. Para realizar la imágen se siguen estos pasos:

  1º Abrir el programa y crear una plantilla A-4
  2º Pegar cada imágen como una capa nueva
  3º Usar las herramientas de escalado y de movimiento del programa para redimensonar y distribuir las imágenes por la plantilla
  4º Aplicarles a las imágenes filtros y usaar la herramienta de clonado para eliminar elementos molestos
  5º Crear un logotipo en archivo/crear/logotipo en el que ponga monumentos Madrid
  6º Cambiar el clor de fondo de la plantilla A-4 con la herramienta de relleno de cubeta